Departamento del Valle del Cauca

Información general
Capital
Santiago de Cali
Gobernadora
Dilian Francisca Toro Torres
División política
42 municipios
Límites geográficos
Norte: Chocó, Caldas y Quindío
Este: Quindío y Tolima
Sur: Cauca
Oeste: Océano Pacífico y Chocó.

Actividad económica
La economía del Departamento está sustentada en la prestación de servicios, le siguen la industria y las actividades agropecuarias. La agricultura está bastante tecnificada, el producto más relevante para la economía departamental es la caña de azúcar, donde se encuentran las plantaciones más grandes e importantes del país, cuenta con sectores estratégicos en la industria farmacéutica, el transporte, la trnsformación de alimentos, bebidas y tabaco. En el Departamento se encuentran las mayores empresas exportadoras de confitería, textiles, piña y frutas congeladas.
Gobernadora

Dilian Francisca Toro Torres


Médica cirujana de la Universidad Libre de Cali. Especialista en Medicina Interna y Reumatología de la Universidad Federal de Río de Janeiro y en Administración en Salud de la Universidad del Valle. Fue alcaldesa del municipio de Guacarí; secretaria de Salud del Valle del Cauca y consultora en salud para el BID. Durante su trayectoria política se desempeñó como Senadora de la República y presidenta del Congreso de la República; fue gobernadora del Valle del Cauca 2016-2019, periodo en el que fue galardonada por Colombia Líder como ‘Mejor gobernadora del país’; presidenta de la Federación Nacional de Departamentos (2016) y directora del Partido de la U.
Símbolos y Emblemas

Bandera
La bandera del Valle del Cauca está formada por dos franjas horizontales: la superior de color azul celeste, que simboliza el cielo y la esperanza, y la inferior de color blanco, que representa la paz, la transparencia y la unidad del pueblo vallecaucano.

Escudo
El escudo refleja la riqueza natural y cultural del departamento. Incluye símbolos de la fertilidad de la tierra, el río Cauca, la cordillera y el desarrollo productivo de la región. Es un emblema de orgullo, identidad y pertenencia para los vallecaucanos.

Himno
El himno exalta la belleza del territorio y la grandeza de su gente, reflejando el amor por la tierra vallecaucana y el espíritu de trabajo que caracteriza a sus habitantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo por el departamento.